La importancia de la estimulación en la primera infancia

En la primera infancia, el centro de todo es el crecimiento del bebé. Su desarrollo cerebral, físico, emocional e intelectual se dan a un paso tan rápido que parecería que cada día crecen un poco.
Antes habíamos hablado de la importancia de la primera infancia y los 3 pilares fundamentales del desarrollo: nutrición, protección y estimulación. Si bien la mayoría de expertos coinciden en que la nutrición es el más importante de todos, los otros 2 son muy relevantes para la formación de la vida adulta.
Aunque los primeros días podría parecer que el bebé no hace mucho, eso es totalmente falso. Su cerebro desarrolla miles de nuevas conexiones cada segundo gracias a los sonidos, colores, formas, texturas, sabores y olores que percibe. Y como todo es nuevo para el bebé, su aprendizaje no para ni siquiera cuando duerme.
Mientras va creciendo, el ritmo del aprendizaje no disminuye pero comienza a hacerse más concreto. Primero, el bebé comienza a tener mayor control sobre su cuerpo (movimiento de manos y cabeza), y luego comienza a balbucear intentando replicar el habla de sus padres. Más adelante comenzará a desarrollar su motricidad fina y otras capacidades intelectuales.
Con esto la pregunta siempre es la misma: ¿Cómo puedes hacer para ayudar a que este aprendizaje sea lo más adecuado? En realidad es más sencillo de lo que parece. Jugar con él, abrazarlo, mimarlo, cantarle, hablarle y prestar atención a sus balbuceos son estímulos positivos que tu bebé absorberá y transformará en importantes aprendizajes.
Es durante esas primeras interacciones que comienzan a formarse las bases de su desarrollo cognitivo, físico, social y emocional (1) y, como dijimos antes, no necesitan ser complicadas o complejas. Pueden ser tan simples como un abrazo, un susurro, un abrazo o una canción.
Mientras tu bebé crece, las actividades de estimulación se pueden volver un poco más complejas, al igual que la interacción con él. Contar, pasar cosas entre sus manos, caminar o aprender nuevas palabras son actividades que serán significativas más adelante.
Si quieres saber un listado de actividades específicas que puedes hacer con tu bebé, te recomendamos leer este artículo de UNICEF: Ideas para estimular a los niños a aprender jugando en el hogar
______________________________________________________________
(1) Milteer, Regina M., et al., ‘The Importance of Play in Promoting Healthy Child Development and Maintaining Strong Parent-Child Bond: Focus on children in poverty,’ Academia Americana de Pediatría, vol. 1129, n.º 1, enero de 2012, págs. 183–191, . https://pediatrics.aappublications.org/content/pediatrics/129/1/e204.full.pdf
Te puede interesar
¿Cómo protegen los alimentos con probióticos a tu bebé?
Este nombre te debe sonar extraño y familiar al mismo tiempo. Es muy importante tener en cuenta cómo pueden ayudar los alimentos que contienen probióticos a tu bebé. Tu bebé tiene desde su nacimiento una flora intestinal sana y rica en probióticos que son; bacterias...
Desarrollo infantil de 1 a 3 años
El crecimiento y desarrollo de los bebés es tan rápido que parece que cambian cada día. Y aunque estos cambios son muy notorios en los primeros meses de vida, es a partir de los 12 meses cuando podemos ver un desarrollo más marcado en sus habilidades y personalidad....