Cómo estimular el desarrollo de la motricidad gruesa y fina del bebé

Es fundamental, que las mamitas conozcan acerca de un tema muy interesante e importante en la vida de sus pequeños: el desarrollo de la motricidad gruesa y fina del bebé. El cual hace referencia a las áreas motoras del niño; es decir a los diferentes movimientos y posiciones que logran realizar los bebés a lo largo de su crecimiento.
Motricidad gruesa
La motricidad gruesa, será la primera en aparecer, se refiere específicamente, a la movilidad y postura del cuerpo del bebé; es decir conforme crecen, las mamitas pueden observar nuevas acciones, movimientos, y posiciones que realiza su bebé.
Como por ejemplo cuando el pequeño estira su cabecita, manteniéndola firme poco a poco, hasta permanecer erguida, o cuando ya pueden sentarse sin realizar ningún balanceo, cuando gatean, al caminar, al trepar, al saltar, al bailar, al subir y bajar las escaleras, todos estos logros son gracias al desarrollo del motor grueso o motricidad gruesa.
Motricidad fina
La motricidad fina, aparecerá un poco después, ya que esta se refiere a movimientos o acciones finas más coordinadas por parte de nuestro pequeño.El bebé usará mucho sus ojos y manos; es decir una vez que el pequeño mira sus manos, las descubre, las acaricia, y juega con ellas, empezará a realizar un sinnúmero de actividades con ellas.
Las acciones que incluyen son, por ejemplo, aplaudir, querer tomar cosas, por lo que se volverá muy hábil al momento de armar legos, tomar sus lápices de colores, armar rompecabezas, tomar su celular de juguete, así como destapar algunos objetos que antes no podía. Todos estos logros son gracias al desarrollo del motor fino o motricidad fina.
Estimulación de la motricidad gruesa y fina
- Una de las cosas que las mamitas deben realizar desde un inicio, es lograr que su pequeño se encuentre muy cómodo en todo momento; vistiéndolo con ropa suelta, para que pueda mover sus bracitos y piernas con libertad y tranquilidad.
- Otra importante opción es que mientras se cambia de ropa al niño, se realice pequeños ejercicios con sus brazos y piernas, se los puede estirar poquito a poquito y regresar a su posición normal, repetir algunas veces; esto le ayudará para su flexibilidad.
- También, para generar actividad tanto en sus extremidades superiores como inferiores, las mamitas pueden realizar suaves masajes en bracitos y piernas, mientras se baña al bebé, o cuando está en su cuna.
- Un excelente ejercicio para que el bebé empiece a sostener su cabecita y a tener un mejor equilibrio, es ponerlo boca abajo, apoyado en sus antebrazos y colocar algún juguete al frente, o la televisión con dibujitos, para que pueda mirarlo, conforme avanza se puede mover el objeto de izquierda a derecha para que el pequeño lo siga.
- Para lograr que el pequeño se voltee solo, acuéstelo de lado, agite algún juguete que haga bastante ruido, llámelo, para que el bebé busque el sonido, y se dé la vuelta por sí solo, no olvide llenar de halagos al niño cuando se gire.
Recuerda
Para que tu pequeño pueda desarrollar sus áreas motoras de la manera correcta, debe tener una alimentación muy equilibrada y completa; por lo que la mejor opción, es Nutribaby 3 que contiene una perfecta combinación de prebióticos y probióticos que cuidan la barriguita de tu bebé y además, brindan los nutrientes necesarios, para que sea un niño fuerte e inteligente.
Fuente: Pediatra Ana Ivis Crespo
Te puede interesar
Enseña tu bebé a manejar la frustración en su primera infancia
La frustración es una respuesta emocional ante la imposibilidad de satisfacer un deseo o una necesidad. Está relacionado con la ira y la decepción, por lo que el niño ante este tipo de situaciones suele reaccionar con expresiones de ira, ansiedad, y algunos con...
¿Cómo protegen los alimentos con probióticos a tu bebé?
Este nombre te debe sonar extraño y familiar al mismo tiempo. Es muy importante tener en cuenta cómo pueden ayudar los alimentos que contienen probióticos a tu bebé. Tu bebé tiene desde su nacimiento una flora intestinal sana y rica en probióticos que son; bacterias...