Tips para que tu hijo duerma toda la noche

Cuando un bebé no duerme toda la noche puede ser por varias razones: por un mecanismo de defensa, porque se sienten incómodos, tienen hambre o solo para comprobar que te encuentres cerca
A medida que van creciendo sus ciclos de sueño serán cada vez más largos parecido a la de un adulto. No te preocupes durante los primeros 6 meses notarás grandes cambios y a pesar de esto vale destacar que no todos los niños se desarrollan y se comportan igual, unos dormirán toda la noche desde los 6 meses y otros lo harán cumplidos los 2 años o más.
Mamá, para que puedas descansar temprano y tu bebé duerma toda la noche sigue estos trucos muy efectivos que te daremos a continuación:
1- Un buen baño antes de dormir:
Crea una rutina con tu bebé, bañarlo antes de dormir es una buena opción ya que el agua relaja los músculos del niño.
2- Colócalo en la cuna antes de que se duerma del todo
La idea de esto es que sea consciente de que se duerme en la cuna y se despierta en el mismo sitio, si lo duermes en tu cuarto o en la sala existirán grandes posibilidades de que note el cambio al ser pasado a la cuna y por lo tanto se despertará.
3- Establece rutinas
Los especialistas recomiendan establecer un horario y cumplirlo todos los días, en la medida de lo posible. Esto sirve para crear poco a poco un buen hábito de sueño que favorezca el mayor tiempo de descanso posible.
4- Si se despierta por la noche no acudas de inmediato
Por lo general las madres acuden de inmediato al rescate de su pequeño apenas lo escuchan despertarse o llorar un poco, mantente cerca de la habitación del niño pero en silencio y espera por si se vuelve a dormir él solo.
Recuerda que Nutribaby 3 cuenta con un excelente equilibrio de ácidos grasos Omega 9-6-3 y colesterol que favorecen el óptimo desarrollo y maduración del sistema nervioso y visual de los bebés ayudándolos a dormir mejor.
Fuente www.naranxadul.com
Te puede interesar
¿Qué es la crianza respetuosa?
Por: Rafaela García Barona. Un día tu hijo comentará un error o tomará una mala decisión y acudirá a ti en lugar de huir de ti. Entonces entenderás el valor de una crianza respetuosa, positiva y pacífica. R. Knost. Como padres de niños pequeños venimos de una...
¿Es importante la estimulación temprana para tu bebé?
Seguro para la llegada de tu bebé llenaste su habitación de regalos costosos, decoración y juguetes. Sabemos que quieres lo mejor para él, y que a la larga te darás cuenta que lo material es un complemento para la crianza de los hijos y que lo verdaderamente...