Qué es normal y qué no en el desarrollo de niños a partir del año

Cuando tu bebé crece va desarrollando diferentes áreas, las cuales son claves para su formación. Aquí te presentamos las características que presentan a partir del año:

Área social y emocional:

  • Actúa tímido con desconocidos
  • Llora cuando sus papas se van
  • Tiene objetos o cosas preferidas
  • Demuestra miedos en algunas situaciones
  • Repite sonidos o acciones para llamar la atención
  • Levanta un brazo o pierna para ayudar a vestirse

Áreas de comunicación:

  • Entiende cuando se le pide algo sencillo
  • Usa simples gestos como mover la cabeza de un lado a otro o mover la mano
  • Hace sonidos con cambios de entonación
  • Dice mamá y papá
  • Trata de imitar palabras o sonidos que escucha

Área cognitiva (aprendizaje, razonamiento y resolución de problemas):

  • Encuentra fácilmente objetos escondidos
  • Explora las diferentes cosas que ve o toca
  • Sabe diferenciar entre que son ciertas cosas
  • Copia gestos
  • Sigue sencillas instrucciones como: “recoge el juguete”

Área motora y desarrollo físico:

  • puede sentarse sin ayuda
  • Se apoya para ponerse de pie y caminar

Recuerda acudir a un médico si tu bebé no hace las siguientes cosas:

  • no gatea ni puede sentarse o permanecer de pie sin ayuda
  • no busca las cosas que usted ha escondido
  • no aprende a utilizar gestos sencillos
  • no señala cosas
  • pierde habilidades que adquirió antes
  • no responde a su nombre

Nutribaby 3 se preocupa por la formación y desarrollo de tu bebé, por eso estamos contigo paso a paso. Sigue nuestro HT #Los1000PrimerosDiasCuentan en todas nuestras redes sociales y aprende todo sobre esta gran etapa.

Fuente: www.cdc.gov

Cuidados básicos del bebé
Cuidados básicos del bebé

La llegada de un bebé siempre causa un poco de tensión, aunque no sea el primer hijo de la familia. Al nacer parecen tan frágiles e indefensos que todo el mundo suele hacer todo lo posible para que el bebé esté cómodo. Y es justamente en esos primeros días de vida en...

Tiempo para mamá: ¿Por qué es importante tenerlo?
Tiempo para mamá: ¿Por qué es importante tenerlo?

Acabas de dar a luz y tu bebé se ha convertido en una parte importante de tu vida, debes dedicarle el mayor esfuerzo y tiempo posible, pues él o ella depende completamente de tu cuidado para estar bien. Pero en ese camino muchas veces se nos olvida una cosa,  que mamá...