Cómo estimular a tu bebé para que aprenda a caminar

Es muy emocionante el querer ver a tu bebé caminar, pero recuerda que cada bebé toma su tiempo y no hay que presionarlo. Tu bebé necesita un espacio libre de objetos con los que podría lastimarse, porque mientras se desarrolla su motricidad tu bebé va a querer tomar objetos lo cual es fundamental para que luego aprenda a leer y a escribir al igual que manejar pequeños instrumentos.

Acuérdate de no cargarlo tanto y mantenerlo más tiempo en el suelo para así evitar la temida mamitis y papitis en un futuro. El dejarlo más tiempo en el piso ayudará a que tu bebé tenga curiosidad por las cosas y así se animará a moverse a diferentes sitios lo cual le puede ayudar a querer gatear para alcanzar lo que le llamó la atención.

Durante el primer año de vida, se va desarrollando la musculatura de tu bebé al igual que su área motora. Esto hará que tu bebé tenga sentido del equilibrio. Primero, tu bebé tendrá control de su columna vertebral. Esto incluye el poder sentarse por su cuenta, mantener su propio equilibrio y también empezará a pararse apoyándose de algo.

Luego, tu bebé podrá gatear y muchas madres se preguntan, qué hacer si su bebé no gatea cuando ya cumplio un año. Recuerda que cada bebé tiene su estilo de gatear y lo va perfeccionando con el tiempo. Si tu bebé aún no gatea, lo puedes animar al ver a otros bebés haciendo lo mismo, ejercitarlo y apoyarlo con las manos para que logre seguridad personal, tenga equilibrio y fortalezca sus piernas. Para lograr que gatee, es muy importante estimularlo con juguetes y ponerlos en diferentes sitios para que así pueda alcanzarlos.

El aprender a caminar es algo que normalmente sucede entre los 11 y 18 meses de nacido. Recuerda que tu bebé puede comenzar a caminar desde los 10 meses cuando los huesos de su cuerpo ya pueden soportar su peso y estén más desarrollados.
Para que tu bebé camine, es muy importante que tenga un calzado adecuado, para así evitar deformaciones en el desarrollo de su pie. También, es muy importante que tu bebé pueda flexionar sus rodillas y el enseñarle a poner sus manos cuando tu bebé se caiga y aprenda a caer sin miedo. Recuerda que es muy importante:

  • No obligarlo.
  • Estimular su confianza
  • Potenciar su equilibrio
  • Vigilarlo siempre
  • No dramatices y apóyalo

    Nutribaby 3 se preocupa por la formación y desarrollo de tu bebé, por eso estamos contigo paso a paso. Sigue nuestro HT #Los1000PrimerosDiasCuentan en todas nuestras redes sociales y aprende todo sobre esta gran etapa.

Cómo equilibrar el trabajo y la maternidad
Cómo equilibrar el trabajo y la maternidad

Saber cómo equilibrar el trabajo y la maternidad puede ser complejo ya que las dos llevan esfuerzo, tiempo y atención. Puede llegar a ser muy difícil pero no imposible solo hay que tener varios aspectos en mente para lograr armonía. Priorizar es lo más importante para...

Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna

La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aporte nutricional, inmunológico y emocional al bebé, ya que le aporta todos los nutrientes y anticuerpos que lo mantendrán sano, sin olvidar que le permitirá crear un fuerte lazo afectivo con la...