Alergias Alimentarias

Lo primero que debemos tener claro es que una alergia no es lo mismo que una intolerancia, aunque sus síntomas pueden confundirse en ocasiones, una alergia alimentaria es una respuesta exagerada del sistema inmunológico por el consumo de un alimento . El sistema inmune reconoce ese alimento como “peligroso” y desencadena una reacción mediada por anticuerpos para atacar, mientras, que la intolerancia alimentaria no involucra al sistema inmunitario. Si tu bebé tiene intolerancia a los alimentos quiere decir que tiene problemas para digerir un alimento en particular. Es importante que consultes con el pediatra de tu bebé,para que evalúe estos síntomas y diagnostique si tu bebé tiene alergias o intolerancia.

Las alergias alimentarias son muy probables y comunes en los bebés ya que al introducir un nuevo alimento el sistema del bebé puede aceptarlo o rechazarlo y activar el sistema de defensa del bebé. Para esto hay que estar atentos cuando estamos empezando a agregar a la dieta los sólidos. 

Como consejo ir introduciendo uno a uno los alimentos cada 3 a 5 días de maneras apropiadas para su edad (para evitar asfixias), de esta manera podremos ver si el bebé presenta algún tipo de reacción y suspender la introducción de dicho alimento.

Si tu bebé es alérgico a algún alimento su organismo tratará el alimento como si fuese un cuerpo extraño y lanzará un mecanismo defensivo que activa el sistema inmunitario. Si tu niño vuelve a comer el mismo alimento, el anticuerpo le pedirá a su sistema inmunitario que libere una sustancia conocida como histamina para atacar al “cuerpo extraño”. Estas sustancias causan los síntomas de las alergias, los cuales pueden ser leves o fuertes.

Los síntomas que pueden presentarse son urticaria, inflamación, dificultades respiratorias, problemas gastrointestinales como vómitos o diarrea crónicos persistentes, e incluso obstrucción de las vías respiratorias, si tu bebé presenta alguno de estos síntomas Nutribaby te recomienda buscar a un especialista lo más rápido posible.

Estos son algunos alimentos con los que hay que tener cuidado al agregar a la dieta:
– Leche de vaca
– Huevos
– Maní
– Soya
– Trigo
– Nueces
– Pescado (como el atún, salmón, bacalao)
– Mariscos (tales como camarones, langosta)

Sin embargo, ten en cuenta que cuando se sospecha que un niño padece una alergia alimentaria es común que las reacciones se deban a algún otro factor. Tu bebé puede heredar la tendencia a tener alergias, pero no necesariamente una alergia específica. No obstante, una cosa en que la mayoría de los especialistas están de acuerdo es que el amamantamiento ofrece protección contra las alergias. Procura amamantar a tu bebé todo el tiempo que te sea posible, especialmente si tiene antecedentes de alergias . Ten en cuenta que si tu bebé llega a producir una alergia es recomendable llevarlo con el pediatra y guiarte con tu profesional de la salud.

También puedes incluir en la dieta de tu bebé Nutribaby3 que contiene probióticos que ayudan a mantener la salud intestinal y protege a los pequeños de infecciones estimulando el desarrollo de su sistema inmunológico.
¡Recuerda que los mil primeros dias cuenta!

5 proteínas que ayudan a nutrir el cerebro de tu pequeño
5 proteínas que ayudan a nutrir el cerebro de tu pequeño

La alimentación de tu bebé es fundamental a la hora de su crecimiento porque en gran parte de eso depende que todos sus órganos se desarrollen de manera adecuada. Uno de los órganos que necesita nutrirse es el cerebro, por eso a partir del primer año de edad, los...

Guía para alimentar a tu hijo a partir del primer año
Guía para alimentar a tu hijo a partir del primer año

A partir del primer año de edad los niños pueden empezar a consumir la gran mayoría de alimentos. En esta nueva etapa de descubrimiento, a los pequeños les encanta probar nuevos sabores y texturas. Como sabemos la leche materna es el alimento primordial en sus...