3 Ventajas que obtiene tu bebé cuando lo alimentas con Leche Materna

La leche materna es un compuesto de lactosa que aporta energía y proteínas como la caseína que ayudan a crecer a tu bebé. Consumirla al nacer pueda aportar beneficios para la salud no solo durante la infancia, sino también al alcanzar la vida adulta, según estudios médicos. A continuación te presentamos los beneficios.

  • Protección frente a invasores La leche materna está repleta de fibra que legan intactos al intestino del bebé. De hecho, son los microbios intestinales los que rompen estas moléculas de ácidos grasos de cadena corta que las bacterias buenas del sistema digestivo utilizan para obtener energía. En el sistema digestivo de los bebés este proceso mantiene activo a un pequeño grupo de microorganismos protectores que actúa como barrera ante patógenos invasores causantes de diarreas y enfermedades gastrointestinales más graves como el cólera, así como de infecciones respiratorias.
  • Una porción diaria de leche materna en los primeros meses de vida de tu bebé reduce el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer infantil, entre ellos la leucemia, la enfermedad de Hodgkin o el neuroblastoma. De acuerdo con un estudio publicado en la revista Journal of Human Lactation, este efecto anticancerígeno se debe, por un lado, a la presencia de una sustancia llamada TRAIL.

  • Salud mental La Leche Materna es un antídoto contra la agresividad, la depresión, la ansiedad, la timidez. Al menos esa es la conclusión a la que ha llegado las investigaciones tras realizar un seguimiento a niños que consumieron leche materna durante los primeros meses de vida y a otros que nunca la habían probado. Por si fuera poco, otros estudios sugieren que alimentarse a partir de leche materna durante 16 semanas reduce en un 30% el riesgo de tener problemas del comportamiento a partir de los cinco años, concretamente las dificultades para socializar, la hiperactividad, los problemas emocionales y la tendencia a contar mentiras.

Recuerda que la lactancia materna crea un vínculo de amor irremplazable entre tú y tu bebé luego de los seis meses puedes complementar su alimentación de acuerdo a la recomendación de su pediatra y luego del año puedes incluir en su dieta, una fórmula de crecimiento completa y equilibrada como Nutribaby 3, para niños de 1 a 3 años de edad, la cual contiene nutrientes que favorecen al desarrollo del niño durante este periodo.

Fuente: Mary L. Gavin, MD
UNICEF

Conoce como alimentar a tu bebé a partir de los 6 meses de edad
Conoce como alimentar a tu bebé a partir de los 6 meses de edad

Porque sabemos que la alimentación de tu bebé es lo más importante durante los primeros 1000 días de vida, te traemos estos prácticos consejos para que alimentes a tu bebé a partir de los 6 meses de edad, ya que a esta edad puedes iniciar la alimentación...

3 Recetas para preparar a tus pequeños en vacaciones
3 Recetas para preparar a tus pequeños en vacaciones

Una de las actividades que puedes hacer con tus pequeños en vacaciones es preparar deliciosas recetas juntos. A los niños les encanta cocinar y participar elaborando deliciosos platillos. Hoy te enseñamos 3 recetas que puedes preparar con ellos en tiempo de...