Cuidado del recién nacido y bebés en relación al Coronavirus

Tenemos muy pocos datos sobre este nuevo virus y aunque son muy pocos los casos detectados de bebés con Coronavirus no debemos pensar o confiarnos de que ellos no pueden contraerlo. Para aquellos pequeños o madres que presentan el cuadro, la Sociedad Española de Neonatología (SENEO) ha creado un protocolo de actuación en neonatos que se basa en la información del Ministerio de Sanidad, del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y de datos recopilados hasta ahora en diversas revistas científicas como The Lancet. Este protocolo tiene una serie de preguntas y respuestas sobre cómo actuar y que se debe hacer en estos casos.
A continuación te compartimos un pequeño resumen.
¿Qué riesgos puede suponer para los neonatos infectarse de este virus?
En lo relativo al nuevo SARS-CoV-2 los datos que se disponen son todavía muy escasos, pero de lo que se conoce es que, salvo en casos de niños prematuros (pacientes extremadamente vulnerables) estos pueden presentar cuadros respiratorios graves, los niños a término por lo general presentan síntomas leves que no requieren ingreso en Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales.
¿Hay que limitar las visitas en los hospitales para prevenir el contagio?
Esta es una medida que no solo afecta a los recién nacidos, sino que de forma general y en una situación epidemiológica como la que se está viviendo es absolutamente imprescindible limitar la circulación de visitas en los hospital a todos los niveles.
¿Son transmisores los bebés que tienen este coronavirus?
A día de hoy no se conoce ningún caso publicado de un neonato que haya transmitido la infección a otra persona, pero dadas las características epidemiológicas de esta infección, no sería descartable que pudiera ocurrir esta situación si el recién nacido tiene el virus en su vía respiratoria.
La Seneo recomienda evitar la lactancia materna durante los 14 días tras el parto pero pudiendo administrarse al bebé la leche materna extraída siguiendo todas las medidas de prevención de la infección.
Para los casos de las mujeres que contrajeron el virus estando amamantando a su bebé se recomienda continuar con el amamantamiento pero extremando las medidas de prevención y contagio (higiene de manos y mascarilla facial).
En Nutribaby y Nutribio Kids nos preocupamos por la salud de los más pequeños del hogar, por eso queremos ayudarte con toda la información necesaria para evitar que esta enfermedad siga propagándose.
Fuente:
Te puede interesar
Cómo viajar con tu bebé en carnavales
Las vacaciones de carnaval son días para disfrutar, compartir en familia, conocer nuevos lugares y sobre todo, disfrutar de las vacaciones en nuestro país. Cuando tenemos un bebé de meses pensamos que el viajar será muy complicado y que no disfrutaremos del paseo como...
Descubre que hacer para que tu bebé aprenda a gatear y conoce sus beneficios
Ver a tu bebé crecer y empezar a sostenerse, es una experiencia increíble que te hará muy feliz. El gateo es el primer método que el bebé utiliza para moverse solo, haciendo que descubra el espacio que lo rodea y su posición, además desarrolla su equilibrio...