COVID-19 en niños: Caracterización inicial de la enfermedad pediátrica

Cuando aparecen nuevas enfermedades es difícil saber en qué manera éstas afectan a los adultos,  pero es mucho más complicado hacerlo cuando los implicados son los niños.

Desde que empezó la enfermedad del Coronavirus en el mundo se han contagiado aproximadamente 7 millones de personas en más de 170 países y los datos preliminares indican síntomas como afecciones respiratorias que se observan principalmente en adultos. Las cifras de contagios por Covid-19 en niños son escasas.

Aunque los niños sean menos propensos a enfermarse gravemente con esta enfermedad, hay subpoblaciones de niños tienen más riesgo de enfermar, estos son aquellos que tienen problemas respiratorios agudos.

De igual manera se ha detectado que el virus puede ser transmitido por las heces durante varias semanas después del diagnóstico, lo que lleva en cierta medida a preocuparnos por la transmisión fecal-oral del virus, particularmente para los bebés y niños que no utilizan aún el inodoro, y la replicación viral en el tracto gastrointestinal.

En este corto periodo de tiempo se han realizado muchos estudios sobre el Covid-19 y se ha aprendido bastante, sin embargo, todavía hay mucho que tenemos por aprender sobre el impacto de este virus en los niños, así como el impacto de los niños en la propagación viral.

Aunque la atención de varias pandemias se centra especialmente en grupos en edades económicamente activas o en aquellas que utilizan más los recursos; se debe medir rigurosamente el impacto de COVID-19 en los niños. Esto a futuro nos ayudará a afrontar con precisión la pandemia y a garantizar que se asignen los recursos adecuados a los niños que requieren atención.

Cuida a tu pequeño en cada etapa de su crecimiento con Nutribaby 3, con beneficio simbiótico (prebióticos y probióticos) que refuerzan sus sistema inmunológico y además le aportan todas las vitaminas, nutrientes y minerales que su cuerpo necesita.

Fuente:

www.intramed.net

Riesgos de no vacunar a tu bebé
Riesgos de no vacunar a tu bebé

Como padres nos preocupamos por la salud de nuestros hijos, por eso es muy importante mantenerse al día con las vacunas y hablar con el pediatra para informarse sobre las fechas de vacunas y cuales necesita tu bebé. Lo primero que debes hacer es no asustarte, las...

Qué es normal y qué no en el desarrollo de niños a partir del año
Qué es normal y qué no en el desarrollo de niños a partir del año

Cuando tu bebé crece va desarrollando diferentes áreas, las cuales son claves para su formación. Aquí te presentamos las características que presentan a partir del año: Área social y emocional: Actúa tímido con desconocidos Llora cuando sus papas se van Tiene objetos...