5 proteínas que ayudan a nutrir el cerebro de tu pequeño

La alimentación de tu bebé es fundamental a la hora de su crecimiento porque en gran parte de eso depende que todos sus órganos se desarrollen de manera adecuada.
Uno de los órganos que necesita nutrirse es el cerebro, por eso a partir del primer año de edad, los bebés necesitan cantidades considerables de proteínas, que son consideradas elementos esenciales para el buen funcionamiento de todas las células vivas.
Entre los alimentos de origen animal donde encontramos proteínas están: el pescado, los huevos, la carne, la leche, estas son mucho más nutritivas porque tienen los aminoácidos esenciales. Mientras que los alimentos de origen vegetal que contienen proteínas ideales para el cerebro de tu pequeño son: legumbres, los cereales, los frutos secos, entre otros.
Una combinación adecuada de los alimentos permite que el cerebro de tu bebé se nutra y tenga un proceso de crecimiento adecuado. A continuación te contamos algunos de los más importantes:
1. Pollo:
Es un alimento bajo en grasas y con altos niveles de proteína, está lleno de nutrientes y es rico en vitamina B6 y B3. Lo importante es que si le das pollo a tu bebé lo cocines muy bien, puedes preparar sopas y deliciosas papillas.
2. Leche:
La leche materna es el alimento más nutritivo para el bebé y contiene una buena fuente de proteínas aptas para su crecimiento. En Nutribaby apoyamos, soportamos y recomendamos la lactancia materna, sin embargo, cuando una mamá está imposibilitada parcial o completamente de amamantar a su bebé, es necesario complementar la alimentación del lactante con Nutribaby, ÚNICA FÓRMULA con beneficio simbiótico que nutre, cuida y acompaña el crecimiento de tu bebé.
3. Otros Lácteos:
Los productos lácteos son una fuente de proteínas y ayudan a asimilarlas de mejor manera, una vez que tu hijo pase el primer añito puedes empezar a introducir en su dieta: huevos, queso y yogurt en pequeñas cantidades.
Poco a poco, mientras descubras cómo asimila tu pequeño cada alimento puedes cambiar las porciones.
4. Legumbres:
Contienen elementos nutritivos para mantener la dieta equilibrada de tu bebé, las leguminosas son ricas en vitaminas, bajas en grasas y tienen alto poder calórico. Los especialistas recomiendan combinarlos con hidratos de carbono o cereales.
5. Cereales:
Comienza con los que no tienen gluten como la avena o el trigo, las proteínas de este tipo pueden ser consumidos por tu bebé desde los 6 meses de edad y serán mucho mejor aprovechadas por el cerebro de tu bebé si las mezclas con frutas como la frutilla, la manzana y el durazno.
Pero ojo, que un exceso de proteínas puede provocar que el hígado y los riñones de tu bebé estén sobrecargados, lo importante es que encuentres un balance y que de preferencia busques variedad de opciones donde puedes mezclar alimentos.
Con una porción de proteínas al día es suficiente en su proceso de crecimiento.
Te puede interesar
Riesgo de empeoramiento de la obesidad infantil con el confinamiento por la pandemia
En las últimas décadas el porcentaje de personas con obesidad o sobrepeso ha aumentado. El problema también afecta cada vez más a la población infantil; esto se debe en parte al exceso de grasa y azúcar de los alimentos pero también a un estilo de vida poco saludable...
¿Cómo hacer galletas navideñas para tus hijos en navidad?
Disfruta de la navidad consintiendo a quien más amas, a todos nos encantan las galletas de navidad hechas en casa con toda la familia colaborando. Lo más importante es que lo más pequeños se diviertan realizando formas divertidas y se entretengan durante el proceso....