La Lactancia Materna, Vínculo de Amor
Beneficios de la lactancia materna:
Amamantar al bebé es bueno para la mamá y para él. Si amamanta por algún tiempo, no importa lo breve que sea, usted y su bebé se beneficiará de la lactancia materna. Amamantar lleva tiempo y práctica lo mejor que puedes hacer es conseguir ayuda de su familia, enfermeras, especialistas en lactancia o grupos de apoyo para tener éxito con la lactancia materna. Si quieres aprender sobre este hermoso acto descarga nuestro manual de lactancia materna y aprende todo sobre ella.
La lactancia materna es buena para su bebé:
La leche materna es la fuente de alimento natural para los bebés menores de 1 año, esta leche tiene las cantidades adecuadas de carbohidratos, proteínas y grasa. Proporcionando las proteínas digestivas, minerales, vitaminas y hormonas adecuadas que los bebés necesitan para desarrollar los anticuerpos que evitan que tu bebé se enferme.
Los bebés son menos propensos a enfermarse:
La lactancia materna es beneficioso para tu bebé ya que tendrá menos alergias, Infecciones del oído, gases, diarrea y estreñimiento. Evitaras enfermedades de la piel (tales como eczema) infecciones estomacales o intestinales problemas de sibilancias o enfermedades respiratorias, como la neumonía y la bronquiolitis
Si tu bebé es alimentado con leche materna pueden tener un menor riesgo de padecer:
- Diabetes
- Obesidad o problemas de peso
- Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)
- Caries en los dientes
- La lactancia materna también es buena para usted
Beneficios para la madre:
- Vínculo único entre madre e hijo
- Descubrirás que es más fácil bajar de peso
- Al dar de lactar se demora el inicio de sus periodos menstruales
- Disminuirá el riesgo de enfermedades, como diabetes tipo 2, ciertos tipos de cáncer de ovarios y de mama, osteoporosis, enfermedades
- del corazón y obesidad
- Amamantar puede ahorrarle tiempo y dinero
Ayuda a tu economía
- Dando de lactar ahorras por año al no comprar leche maternizada
- Evitas la limpieza de biberones (teteros)
- Evitas el hecho de tener que preparar la leche maternizada ya que la leche materna está siempre disponible a la temperatura adecuad.
- La mayoría de los bebés, incluso los prematuros, pueden amamantarse. Para estos casos se recomienda consultar a un especialista en
- lactancia para obtener ayuda.
Algunos bebés pueden tener problemas para amamantar a causa de:
- Defectos congénitos de la boca (labio leporino o paladar hendido)
- Problemas para succionar
- Problemas digestivos
- Nacimiento prematuro
- Condición física débil
La lactancia materna no se recomienda para las madres que tengan:
- Llagas de herpes activo en las mamas
- Tuberculosis activa no tratada
- Infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) o sida
- Inflamación en el riñón
- Enfermedades graves (como enfermedad cardíaca o cáncer)
- Desnutrición grave
Si quieres tener más información sobre la lactancia materna recuerda que puedes descargar nuestro manual en el siguiente enlace: Manual
Te puede interesar
La clave de los cuidados madre e hijo durante el embarazo
La dulce espera trae consigo una serie de cambios emocionantes y responsabilidades significativas. Para los padres primerizos, el embarazo marca el comienzo de un viaje lleno de anticipación y cuidado. En medio de la planificación del cuarto del bebé y las...
Guía Práctica para aliviar el cólico de tu Bebé: Consejos útiles y amigables
¡Felicidades por tu bebé! Aunque estos pequeños paquetes de alegría pueden llenar nuestras vidas de amor, también pueden experimentar episodios de cólicos, que pueden resultar estresantes para los padres. En este artículo, te brindaremos una guía práctica y...